lunes, 11 de febrero de 2013

Reflexión del día: la fe


El hecho de que el Papa de Roma dimita me ha dado mucho en que pensar. A parte de la corrupción, de que pienso que la Iglesia es un vestigio medieval, de que creo que deberían muchos otros políticos seguir el ejemplo de Benedicto (yo sigo pensando que es el segundo de a bordo de Voldemort, de la saga Harry Potter), lo que más me fascina del tema religioso es el concepto de fe. 
Pienso mucho en la fe. El concepto fe para mí es muy llamativo. ¿Qué es la fe? Es algo valiosísimo. La fe mueve montañas, y, aparte de una excavadora, no hay nada más que pueda hacerlo. ¿La fe es una manera de controlar a la gente? Actualmente no controlan mucho con la fe de la gente. Antiguamente sí, porque faltaba cultura, necesitaban creer en aquello que no veían porque no tenían respuestas. Hoy en día no es así, y, sin embargo, hay fe en el mundo. ¿La fe es religiosa? No creo que sea de una religión, sino que pertenece a la espiritualidad del ser humano, un aspecto fundamental, una parte de todos nosotros que nos alimenta el ánimo. Se puede tener fe en uno mismo. Se puede tener fe en el futuro. Hay quien tiene fe en los avances científicos. Y hay quien tiene fe en dios, así en minúscula porque puede ser cualquiera, en el dios que sea. ¿La fe es, pues, intrínseca del ser humano? … El número de preguntas que me rondan es infinito. Y siempre regreso al mismo lugar, ¿qué es la fe? Si hay más de un significado, que lo hay, ¿cómo se puede decidir? ¿A través de la fe?
Creo que me quedo igual que estaba, pero con unos cuantos minutos menos. Con la fe uno da vueltas y vueltas para llegar al mismo sitio del que partió. Un poco tontería, sí. El ser humano, ese memo. 

1 comentario: